El Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas (OPEPM) llevó a cabo la firma de la Agenda de Comunicación para realizar coberturas electorales con perspectiva de género, esto con el fin de de promover una cultura de paz y cero violencia política contra las mujeres a través de la perspectiva de género en las prácticas de comunicación periodística e informativas cotidianas, así como durante la cobertura electoral, que realizan diversos medios informativos impresos y digitales en Chiapas.
Lo anterior, a efecto de evitar sesgos, prevenir la reproducción de estereotipos de género e incidir en una comunicación con enfoque incluyente, plural y libre de violencia de género en el tratamiento informativo.

Esta firma se llevó a cabo en la Sala de Sesiones del IEPC; la presidenta María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana indicó que es indispensable que la comunicación se construya con respeto, compromiso e igualdad para que la participación de las mujeres en la vida pública se ejerza de manera real y efectiva.
María Magdalena Vila Domínguez, consejera presidenta provisional del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), Magali Anabel Arellano Córdova, Magistrada del Tribunal Electoral del Estado (TEECH), y Dulce María Rodríguez Ovando, titular de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (SEMUIGEN), inauguraron este acto, junto con la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina, presidenta del Observatorio.
Por su parte, Magali Anabel Arellano Córdova, Magistrada del Tribunal Electoral del Estado, dijo que la democracia no puede entenderse sin la plena participación de las mujeres, en condiciones de igualdad y sin violencia. Enfatizó que los medios juegan un papel crucial al cubrir los liderazgos femeninos.

Por su parte, la presidenta del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres en Chiapas, Teresa de Jesús Alfonso Medina, señaló que esta agenda es un reflejo de la responsabilidad y convicción social como institución y como personas.
Agregó que esta acción es una clara muestra de que el observatorio está comprometido con los avances en la participación política de las mujeres, resaltando el aporte de todas sus instituciones integrantes a través de directrices que permiten su participación de manera activa, incluidos los grupos de trabajo que proyectan y dan seguimiento a diversos ejes de atención en favor de la participación política de las mujeres.